El juego espontáneo tiene una acción preventiva que permite al niño encontrar el placer de jugar y reasegurarse con respecto a las dificultades del desarrollo.
El juego espontáneo tiene una acción preventiva que permite al niño encontrar el placer de jugar y reasegurarse con respecto a las dificultades del desarrollo.
Prefacio
Un niño satisfecho
Favorecer un desarrollo armonioso del niño es, ante todo, darle la posibilidad de existir como persona única en el futuro y ofrecerle las condiciones más favorables para comunicarse, expresarse, crear y pensar. En este capítulo, el autor resalta la importancia de la comunicación como necesidad vital y el papel del educador para favorecer ypotenciar los denominados placeres de pensar, actuar y crear. Acompañar al niño en este sentido será ayudarlo en su maduración psíquica.
Creo en el niño (2013)
El afecto, la ternura y un ambiente de vida lo más regular posible son necesidades que tiene el niño o la niña para vivir una indispensable sensación de seguridad afectiva y así, crecer en las mejores condiciones.En este capítulo, por un lado, el autor resalta la necesidad del movimiento y la acción en la escuela maternal e infantil. Por otro lado, analiza la importancia del juego espontáneo, el juego como una representación de sí mismo, el juego simbólico, el juego y la pre-intelectualización. Además, nos habla de la necesidad de vivir emociones, como la ira y el miedo y la importancia de afirmar la originalidad de estas. El capítulo termina con pautas clave sobre el papel del educador.
La práctica del juego espontáneo, una práctica educativa y preventiva
En este capítulo se plantean y exponen los siguientes objetivos de la práctica del juego espontáneo: favorecer al desarrollo de la simbolización y propiciar el desarrollo de los procesos de reaseguración y de descentración tónico-emocional. Además, se abordan nociones claves de la PPA tales como los objetivos de la práctica del juego espontáneo, la simbolización, los procesos de reaseguración, los procesos de descentración tónico-emocional y la importancia de los espacios y tiempos.
Los grandes momentos de la práctica del juego espontáneo en la escuela maternal y en la escuela infantil
Este capítulo proporciona gran despliegue de ejemplos de observaciones reales de juegos espontáneos de un niño, ilustrados con fotografías significativas. Estos ejemplos de juego infantil se van intercalando con el análisis y la reflexión del autor, que se sustentan en los principios de la PPA.
Este libro pone de relieve la importancia del juego espontáneo que se revela esencial para el desarrollo psicológico del niño. Un juego que tiene una acción preventiva que permite al niño encontrar el placer de jugar y reasegurarse con respecto a las dificultades del desarrollo. Además, se incluyen diferentes momentos de práctica psicomotriz basada en el juego espontáneo a partir de la observación que se hace de un niño.